Ir al contenido principal

Rol de las multinacionales en Ecuador


Multinacionales en Ecuador


Sin la apertura comercial, innovación tecnológica y especialmente sin la liberalización de inversión extranjera que se han abierto en los últimos años, no se puede entender el actual proceso de globalización económica. Y de ahí es donde aparecen estas empresas llamadas multinacionales.

Las empresas multinacionales han sido conceptualizadas de diferente manera, algunos autores se refieren a ellas como empresas globales, internacionales o trasnacionales en otras palabras estas empresas multinacionales operan a escala mundial que son facilitadas por el proceso de la globalización y ejercen distintos grados de control sobre sus filiales, ya que este tipo de empresas es vital ya que con sus inversiones, beneficios o las pérdidas que puedan tener afectan, no solo al país de origen de la empresa sino también a sus filiales en el mundo, teniendo una visión global de la economía, concibiendo a todo el mundo como su mercado potencial.

Gracias a la globalización, la Inversión Extranjera Directa comenzó a expandirse en muchas regiones del mundo como lo es en Latinoamérica muchas de las veces esto también se debe a la reducción de las barreras al comercio exterior y a la inversión, levantamiento de restricciones aduaneras entre otras características que favorecen a la inversión extranjera como ya se mencionó antes y es por eso que el Ecuador no ha sido la excepción ya que estas empresas quisieron descubrir nuevos mercados e ingresaran a este país .

En el ecuador existen varias de este tipo de empresas que están varios sectores de la economía por lo tanto muchas de estas multinacionales se han comenzado a presenciado en la economía del país ya que la inversión extranjera directa en el Ecuador para el año del 2014 fue de USD 106,5 millones, pero según el banco central del Ecuador detalla que el país recibió por inversión extranjera para el anterior año 2020 alrededor USD 470 millones. Mientras que la superintendencia de compañías registro un montón de USD 404.8 millones en el proceso de compra de venta de acciones por inversionistas extranjeros. Por lo tanto, se puede ver que la Inversión extranjera directa tuvo un crecimiento comparado con los años anteriores con lo cual demuestra que las empresas extranjeras generan trabajo, aumentan el flujo de efectivo y al desarrollo del Ecuador

Dentro del Ecuador se han establecido varias empresas las cuales se enfocan en cada uno de los sectores que existen a continuación vamos a ver cada uno de estos sectores donde encuentras estas empresas multinacionales
La industria alimenticia que como se sabe este tipo de empresas que se dedica a procesos relacionados con cada tipo de alimentos de consumo.
  •       Nestlé
  •      Grupo Bimbo
  •      Tonicorp
  •       Dole
La industria de las aseguradoras que cuya actividad económica es o consiste en producir el servicio de seguridad, cubriendo determinados riesgos económicos.
  • Mapfre atlas
La industria del Aseo y la industria cosmética que en si contribuye con productos para el cuidado de las personas.
  •   Unilever
  •   Kimberly Clark
  •   Colgate Palmolive
  •   Johnson & Johnson
La industria de las Bebidas cuyo propósito es vender productos listos para el consumidor.
  •   Coca Cola
La industria de la Hostelería cuyas actividades económicas consiste en la prestación de servicios ligados al alojamiento.
  •   Jw Marriott
La industria de la telecomunicación que incluye muchas tecnologías como la radio, televisión, telefonía móvil, comunicación de datos, internet entro otras.  
  •  Conecel (Claro)   
  • Otecel (Movistar)
Ahora veremos mas a fondo algunas de estas empresas multinacionales que se han establecidas en el país y cuales han sido sus ingresos dentro de la economía ecuatoriana 

NESTLE



En 1995 Nestlé se instalo en Ecuador como comercializador e inicio su producción industrial en 1970. La política de Nestlé, a nivel mundial es de centrarse en el consumidor basados en las promesas de calidad y confianza. Nestlé Ecuador pertenece a Nestlé S.A. es una empresa multinacional suiza de alimentos y bebidas con sede en Vevey, Vaud, Suiza. Ha sido la empresa de alimentos más grande del mundo, medida por los ingresos y otras métricas, para 2014, 2015 y 2016. Nestlé ha implementado programas destinados a apoyar a los productos ecuatorianos, especialmente pequeños y medianos con asistencia técnica, financiera y administrativa. Nestlé Ecuador ha tenido unos ingresos totales de alrededor de más de $460.000.000 y una utilidad bruta de mas de $32.000.000.

REPSOL

Repsol es una compañía internacional que realiza su actividad en el sector de los hidrocarburos y se ha consolidado como una de las primeras petroleras privadas del mundo. Esta multinacional energética y petroquímica española, con sede social en Madrid, que fue fundada en octubre de 1987. ​También está trabajando en el ecuador en donde posee derechos mineros. Repsol está presente en ecuador a través de sus actividades de exploración y producción de gas licuado. Repsol participa a través de duragas, compañía líder en la distribución de gas licuado (GLP) que opera en toda la geografía nacional y unas ventas anuales de mas de 380.000 toneladas las cuales para el año 2019 tuvo unos ingresos totales de las $85.900.00 y con una utilidad bruta de más de $5.700.00.

HOLCIM

Holcim Ecuador S.A es una de las principales industrias del país. Holcim Ecuador trabaja con la misma empresa que desarrolla todo el grupo Holcim de manera internacional que es al grupo suizo Holcim, una de las compañías cementeras mas grandes e importantes del mundo. Esta empresa produce cemento, agregados y hormigón. Esta empresa emplea directamente a más de 2000 personas a nivel nacional. Holcim en el tema económico para el año 2019 tuvo unos ingresos totales de más de $380.000.000 y una utilidad bruta de más de $ 150.000.000

MOVISTAR

Telefonía movistar nació en 1995. Esta empresa de telecomunicación fue creada como filial local de una multinacional norteamericana en España. Esta telefonía ha superado una tras otra compañía que fueron referencia histórica en el pasado. Prestando los servicios de telefonía, internet y televisión. Movistar en una de las principales empresas de telecomunicación del mundo como ya se menciono teniendo presencia en más de 20 países, con mas de 200 millones de clientes y alrededor de 245.000 empleados en el mundo. Para el año de 2004 esta empresa entro al mercado ecuatoriano y busca contribuir con el progreso social, tecnológico y económico el país fundamentalmente a través de inversiones de infraestructura de telecomunicaciones, generación de empleo y del desarrollo de servicios que mejoren la calidad de vida. Es por eso que para el año 2019 en ecuador esta telefonía obtuvo alrededor de más de $600.000.000 en ingresos totales y en lo que se refiere a utilidad bruta tuvo alrededor de más de $55.000.000.

Conclusión 

Por lo tanto, la inversión extranjera directa en el ecuador tiene muchos puntos positivos ya que representa nuevos flujos de capital para el país dinamizando su economía y aportando así al crecimiento económico ya que se promueve el incremento de la productividad y con eso da a la generación de empleo de estas empresas multinacionales privadas.

Pero estas empresas multinacionales también traen consigo muchos puntos negativos como a la economía de los ecuatorianos y no solo a nosotros muchas de las veces también Latinoamérica en general, puesto que las decisiones son tomadas por este tipo de empresas multinacionales y no solo eso las condiciones de trabajo son muy malas comparadas con las existentes en Estados Unidos. Pero muchas de las veces también afectan a los productores nacionales ya que son presionados a mejorar su estructura, sus costos con el objetivo de disminuir el precio de sus productos para competir con estos rivales que son las empresas multinacionales y poder mantenerse en el mercado.




Comentarios